Repositorio

  • Santa Ana Acatlán, 1664. Petición

    Petición del pueblo de Santa Ana Acatlán al provisor de Guadalajara para que les regresen el dinero que es de la propiedad de la Virgen, pues han esperado siete años y lo necesitan para ir a México y comprar su vestidura.

  • Etzatlán, 1661. Denuncia

    Denuncia del pueblo de Etzatlan contra los frailes que los maltratan por los gastos respectos a la comida, al jabón, la vaca y las candelas. Indican que son cristianos y que fray Diego Rodríguez golpeó y encarceló al mayordomo Diego Felipe.

  • San Francisco Tizapán, 1658. Denuncia

    Denuncia del pueblo de San Francisco Tizapan contra fray Esteban Velasco por no dar las misas y no dejarlos realizar sus celebraciones bajo amenazas. Además, no se preocupa por las necesidades del convento, sólo le importa la estancia y el ganado que no le paga al pueblo.

  • San Francisco Mazatán, 1656. Memoria

    Memoria de gastos de la limosna del pueblo de San Francisco Mazatán.

  • San Martín, 1654. Denuncia

    Denuncia del pueblo de San Martín contra los alcaldes del pueblo de Cocula por los maltratos y calumnias que les hacen, pues dicen que a ellos los aborrecen, por tanto, piden un sacerdote para que los defienda. Presentan la limosna del pueblo.

  • San Antonio Tuxcacuesco, 1649. Petición

    Petición del pueblo de San Antonio Tuxcacuesco al obispo Juan Ruiz Colmenero para reducir el pago de tomines a su padre guardián. Aclaran las dificultades para conseguir dinero para la misa de pascua, pues no tienen muchos hombres debido a que murieron.

  • Tzacaimuta, 1649. Carta.

    Carta del tonati Francisco Nayari al obispo Juan Ruiz Colmenero para informarle que él y sus “hijos” coras son cristianos. Aclara que se han construido conventos en Guaxicori, Ayotuxpan y Guazamota; que los malvados son los tepehuanes.

  • Amatitlán de la provincia de Ávalos, 1653. Denuncia

    Denuncia del pueblo de Amatitlan contra Joseph de Cevallos que los maltrata y amenaza, junto con otros españoles, con sacarlos de la comunidad porque dice que es su estancia. Los pobladores alegan que el templo es suyo, pues sus abuelos y padres lo construyeron y allí están enterrados.

  • Tepequechpan, 1649. Petición.

    Petición del pueblo de San Antonio Tepequechpan (Tequepespan) al obispo Juan Ruiz Colmenero, pues no están contentos con la administración de los padres franciscanos de la doctrina de Chimaltitán y piden de regreso a su vicario.

  • Tepequechpan, 1646. Petición.

    Petición del pueblo de Tepequechpan (Tequepespan, San Antonio Tequepespan), para que el sacerdote Antonio González no los deje y piden ayuda para que les den una resolución.

  • San Francisco Juchipila, 1652. Petición

    Petición del pueblo de San Francisco Juchipila para que se les permita realizar la celebración de la Semana Santa con tranquilidad. No quieren cerca a los españoles que se entrometen en su administración, además no dan limosna y no ayudan.

  • Cajititlan, Tlajomulco, 1644. Denuncia.

    Denuncia del pueblo de Cajititlán contra el padre guardián de Tlajomulco, porque los asecha y azota con mucho coraje por no quererle dar el dinero del hospital y la cofradía. Dicen que tienen muchas necesidades tanto ellos como su iglesia. Piden justicia.