Repositorio
ACAPONETA ACATLÁN ACTA AHUALULCO AMACUECA ANALCO ATOTONILCO ATOYAC BANDO CAJITITLÁN CARTA CHAPALA CIUDAD DE MÉXICO COAHUILA COLIMA CUQUÍO DENUNCIA GUADALAJARA HUENTITÁN INFORME INVENTARIO JALISCO MAGDALENA NAYARIT PETICIÓN RECIBO SALTILLO SAN ANDRÉS COATLÁN SAN GASPAR SAN JUAN OCOTIC SAN PEDRO LAGUNILLA SIN LUGAR TALA Teocaltiche TEOCUITATLÁN TEPEQUECHPAN TESTAMENTO TLACHICHILCO TLAJOMULCO TONALÁ TUXCACUESCO TZACAIMUTA VENTA ZACOALCO ZALATITÁN
-
San Francisco Ahualulco, 1649. Denuncia
Denuncia del pueblo de San Francisco Ahualulco, ante el obispo Juan Ruiz Colmenero, contra su sacerdote doctrinero por no obedecer los decretos previos del prelado para celebrar las fiestas religiosas correspondientes. Además, piden que este último no les venda el ganado que pertenece a la cofradía y hospital.
-
Cuquío, 1642. Denuncia.
Denuncia de Juan Miguel, alcalde y vecino del pueblo de Contla perteneciente a Cuquío, contra el vicario Juan Suárez, para que devuelva los bienes y a la hija Francisca del difunto Miguel Ángel, se pide justicia y la restitución de todo, pues no quiere devolver nada.
-
San Francisco Chapala, 1626. Carta.
Carta del provincial fray Francisco de Torres a la gente del pueblo de San Francisco Chapala sobre la enemistad y las quejas que tiene el padre guardián fray Joseph López de Carpio con la población.
-
San Andrés Coatlán, 1622. Petición.
Petición de los pobladores se San Andrés Coatlán para no ser desplazados a Tecolapa y regresar a su pueblo. Además, ellos proponen que su doctrinero sea el padre Benito Pereira.
-
San Juan Ocotic, Cuquío, 1649. Denuncia
Denuncia del pueblo de San Juan Ocotic por los maltratos físicos que reciben de los sacerdotes franciscanos. Piden ayuda al obispo Juan Ruiz Colmenero pues la situación les causa gran angustia.
-
Magdalena Xochitepec (B), 1649. Petición
Petición del pueblo de Magdalena Xochitepec al obispo Juan Ruiz Colmenero para recuperar la tierra que pertenece a la cofradía, la cual se la apropió un español llamado “De Aguilar”, pues la necesitan para su ganado que se resguarda hasta Chapulimita.
-
Magdalena Xochitepec (A), 1649. Petición
Petición del pueblo de Magdalena Xochitepec al obispo Juan Ruiz Colmenero para que les dé una orden que prohíba que maten a las vacas que pertenecen a su cofradía, pues señalan que las aprecian y las necesitan para que se reproduzca su ganado.
-
Magdalena, 1622. Denuncia.
Denuncia de María Magdalena, vecina del pueblo de Santa María Magdalena, contra el agravio causado por el alguacil mayor, quien intimida y aflige a las tenantzitzihuan que sirven al hospital del pueblo.
-
Tala, 1600. Petición.
Petición de los pobladores de Tala que fueron hasta Guadalajara para aclarar el pago de su sacerdote Don Fernando y que sea restituido en el pueblo.
-
Tlajomulco, 1783. Petición.
María Juana viuda de Pedro Juan, se pronuncia para que se le respete la casa y la tierra que le dio su padre el señor principal Diego Sebastián.
-
Tlajomulco. 1735. Testamento de Juana Micaela
Testamento de Juana Micaela, viuda de Diego Agustín. Pide que sea enterrada dentro del templo, frente al altar de las ánimas. Deja la tierra del solar de su esposo a su sobrino Francisco Miguel. El documento viene acompañado de una traducción de Gerónimo de Cortés hecha en 1768.
-
Tlajomulco. 1735. Testamento de Diego Agustín
Testamento de Diego Agustín, casado con Juana Micaela, cofrade. Pide sea enterrado junto a Santo Santiago y se venda una tierra de milpa para su misa de cuerpo presente. El documento viene acompañado de una traducción de Gerónimo de Cortés hecha en 1768.