Etiqueta: DENUNCIA
-
Tlachichilco, 1649. Denuncia.
Denuncia del pueblo de Tlachichilco ante el obispo Juan Ruiz Colmenero contra los maltratos del guardián de Chacala, a pesar de que cumplen con lo necesario para sus fiestas.
-
San Antonio Tuxcacuesco (B), 1649. Petición.
Petición del pueblo de San Antonio Tuxcacuesco al obispo Juan Ruiz Colmenero para que disminuya el dinero que le tiene que dar al padre guardián. Señalan que no tienen muchos hombres para sustentar las fiestas, pero han dado lo que les corresponde y todo esto les causa gran angustia.
-
Santa Ana Acatlán, 1664. Petición
Petición del pueblo de Santa Ana Acatlán al provisor de Guadalajara para que les regresen el dinero que es de la propiedad de la Virgen, pues han esperado siete años y lo necesitan para ir a México y comprar su vestidura.
-
Etzatlán, 1661. Denuncia
Denuncia del pueblo de Etzatlan contra los frailes que los maltratan por los gastos respectos a la comida, al jabón, la vaca y las candelas. Indican que son cristianos y que fray Diego Rodríguez golpeó y encarceló al mayordomo Diego Felipe.
-
San Francisco Tizapán, 1658. Denuncia
Denuncia del pueblo de San Francisco Tizapan contra fray Esteban Velasco por no dar las misas y no dejarlos realizar sus celebraciones bajo amenazas. Además, no se preocupa por las necesidades del convento, sólo le importa la estancia y el ganado que no le paga al pueblo.
-
San Martín, 1654. Denuncia
Denuncia del pueblo de San Martín contra los alcaldes del pueblo de Cocula por los maltratos y calumnias que les hacen, pues dicen que a ellos los aborrecen, por tanto, piden un sacerdote para que los defienda. Presentan la limosna del pueblo.
-
Cajititlan, Tlajomulco, 1644. Denuncia.
Denuncia del pueblo de Cajititlán contra el padre guardián de Tlajomulco, porque los asecha y azota con mucho coraje por no quererle dar el dinero del hospital y la cofradía. Dicen que tienen muchas necesidades tanto ellos como su iglesia. Piden justicia.
-
San Francisco Ahualulco, 1649. Denuncia
Denuncia del pueblo de San Francisco Ahualulco, ante el obispo Juan Ruiz Colmenero, contra su sacerdote doctrinero por no obedecer los decretos previos del prelado para celebrar las fiestas religiosas correspondientes. Además, piden que este último no les venda el ganado que pertenece a la cofradía y hospital.
-
Cuquío, 1642. Denuncia.
Denuncia de Juan Miguel, alcalde y vecino del pueblo de Contla perteneciente a Cuquío, contra el vicario Juan Suárez, para que devuelva los bienes y a la hija Francisca del difunto Miguel Ángel, se pide justicia y la restitución de todo, pues no quiere devolver nada.
-
San Juan Ocotic, Cuquío, 1649. Denuncia
Denuncia del pueblo de San Juan Ocotic por los maltratos físicos que reciben de los sacerdotes franciscanos. Piden ayuda al obispo Juan Ruiz Colmenero pues la situación les causa gran angustia.
-
Magdalena, 1622. Denuncia.
Denuncia de María Magdalena, vecina del pueblo de Santa María Magdalena, contra el agravio causado por el alguacil mayor, quien intimida y aflige a las tenantzitzihuan que sirven al hospital del pueblo.